lunes, 26 de octubre de 2009

No, gracias

Si entiendo bien uno de los últimos comentarios recibidos, se me está retando a una especie de duelo: "te propongo que en menos de 6 meses nos organicemos para realizar un foro abierto de discusión si es que en verdad te interesa tanto el desarrollo de la ciencia en México". Y si no organizo lo que el hombre quiere es porque nomás me gusta el chisme.
¿No será que el motor de tan largo comentario es la ilusión de tirarle un rollo personal a una audiencia en vivo?
No, mi estimado, declino tu invitación plagada de insultos: en este mundo están por un lado los que viven para discutir y por otro los que emprendemos misiones limitadas pero concretas. Yo, francamente, paso.

Como sea, cae en buen momento, porque si esto es lo que va a empezar a germinar aquí ahora, capaz que es mejor cerrar el lugar. Queda el blog como archivo, desde luego, porque esa era la idea: documentar y difundir hechos verificables. Uno sigue al pendiente pero los tiempos cambian.

Gracias a los compañeros de camino. Ojalá haya volado alguna chispa y haya iniciativas nuevas.

jueves, 22 de octubre de 2009

Cómo volverse jefe de laboratorio exprés

Algo ya nos habían dicho, y el comentario que nos hicieron llegar hoy nos hizo el favor de ponernos al tanto de los detalles: en el INMEGEN no sólo los puestos de Director de área sino también los nombramientos académicos se reparten a discreción en base a criterios que no tienen nada que ver con los que se aplican en instituciones de investigación "estándar".
La historia resumida es que el INMEGEN tiene tres nuevos investigadores titulares, que hasta la semana pasada eran Investigadores Asociados del H. Director Saliente Jiménez Sánchez: Irma Silva Zolezzi, Elizabeth Tejero y Alfredo Hidalgo Miranda.
Y eso se refleja en que el INMEGEN ahora tiene en vez de tres laboratorios, cinco (aunque en su página sólo salen cuatro, no sale el de Elizabeth Tejero).
Para los investigadores normales de este país, ganar la titularidad representa un logro después de un esfuerzo inmenso (sobre todo a últimas fechas): hay que comprobar altos índices de productividad, esperar por años a que se abra una plaza, presentar proyectos en concursos de oposición abierta, pasar el escrutinio de Consejos Académicos, en fin. Pero no en el INMEGEN: lo único que hizo falta fue la vara mágica del único director de un instituto de investigación que nunca ha estado en el SNI y listo. Voilá!

A todos aquellos investigadores que llevan años trabajando como asociados a pesar de tener CVs impresionantes (porque las plazas de titulares ni se vislumbran siquiera en el horizonte), les recomiendo que respiren hondo: ¿saben cuántas publicaciones tienen Irma Silva-Zolezzi y Alfredo Hidalgo-Miranda? Investigadores titulares, jefes de grupo, en el área de Ciencias de la Vida, échenle un cálculo, ¿30? ¿25?

No, cuatro y tres, respectivamente.

Es, francamente, una bofetada a la comunidad científica nacional, una burla.

(Elizabeth Tejero, al menos, tiene 21 publicaciones y es primer autor en 8. Aunque efectivamente, como dice nuestro lector, ninguno de sus artículos es del INMEGEN).

Así que, la respuesta a la pregunta del título: ¿cómo volverse Investigador Titular exprés? Júntense con Gerardo Jiménez, ser amigo suyo vale como por 15 publicaciones. Qué asco. ¿Se irá de veras a quedar eso así?

martes, 20 de octubre de 2009

Las golondrinas para Gerardo Jiménez


Extrañamente la prensa estuvo muy callada acerca de la noticia del cambio de Director General en el INMEGEN, la noticia más detallada parece ser la que publican la Academia Mexicana de Ciencias y la presidencia.
Pero en ningún lado hay fotos del director saliente Gerardo Jiménez, una lástima.

En fin, debe haber sido una bonita ceremonia, el secretario de Salud se ve genuinamente contento.

viernes, 16 de octubre de 2009

¡¿El pseudo Director de Investigación se quiere quedar?!


Me preocupó un comentario que parece venir de dentro del INMEGEN: parece que el Dr. Santiago March, reconocido hombre orquesta e incondicional de Gerardo Jiménez pretende seguir siendo Director de Investigación.
Coincido con el lector horrorizado en que es algo de lo que hay que pedir auxilio. La evidente falta de experiencia en investigación de Santiago March fue de los primeros hallazgos lamentables que se comentaron en este blog hace ya varios meses.
Hice en aquel entonces una búsqueda en Pubmed de las publicaciones de los Directores de Investigación de todos los Institutos Nacionales de Salud y encontré esto:

Yo quiero pensar que al Dr. Soberón, quien justo acaba de dejar el puesto de Director del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), le parecerá simplemente incomprensible que un individuo sin experiencia haya tenido a su cargo la coordinación y toma de decisiones de lo relativo a las actividades de investigación.

De todos modos, aprovecho para compartir los datos curriculares y de formación académica de Santiago March como se muestran en "Declaranet" (hay que hacer clic en la imagen para verla en tamaño legible):

Como verán, cuando se le nombró Director de Investigación, en el 2007, sus credenciales incluían ser médico general y estar estudiando el 4o trimestre de un diplomado en Planeación y Desarrollo de Negocios en el ITAM. Y su experiencia laboral se limitaba a haber trabajado en Premedic S.C. y en Funsalud haciendo "planeación e impartición de cursos de capacitación" y "planeación, diseño e impartición de cursos de posgrado". (¿Cómo se supone que alguien que nunca ha hecho un posgrado puede planear e impartir cursos de posgrado? Bueno, en todo caso en Funsalud no se imparten cursos de posgrado, así que dá igual).

Eso sí, el Dr. March registra bajo el rubro "Logros laborales y académicos a destacar" el hecho de que tiene un Certificado de Locutor "A" para radio y televisión.

Yo creo que gracias a eso ha de haber tenido muy buena dicción cuando dijo esta estupidez:

Auxilio, de verdad. Para que el INMEGEN tenga posibilidades de funcionar como se espera es urgente poner como Director de Investigación a alguien que sepa lo que hace, para variar.

jueves, 15 de octubre de 2009

¿"Me voy con la satisfacción de pasarle a alguien más el elefante blanco"?


Bueno, no lo dijo así, pero me pregunto si no debería esa ser la interpretación.

La noticia es que Blanca Valadez de Milenio entrevistó a Gerardo Jiménez ayer, quien entre otras cosas dijo:
-"Me voy con la satisfacción de haber dejado el trabajo de construcción de instituto (el cual se interrumpió por muchos meses debido a una increíble falta de planeación, malos manejos financieros y licitaciones chuecas que beneficiaron a amigos míos) plenamente andando"
-“Dejo las cosas marchando muy bien (bueeno, el INMEGEN sufrió el peor recorte presupuestal en la Secretaría de Salud, de casi 47%, pero aparte de eso todo marcha rebien) (...) de tal forma que me voy muy satisfecho de haber cumplido con mi obligación y espero que el Inmegen continúe su camino (aunque la trayectoria que lleva sea de caída libre)

Según la nota, Jiménez logró que la Junta de Gobierno destinara 2 millones de pesos adicionales a la culminación del edificio, para que esté listo en junio de 2010. ¿Ustedes lo creen? ¿Será que con dos millones de pesos se podrá salvar una obra de 1200 millones y con problemas estructurales de la magnitud que los peritos de la Facultad de Ingeniería de la UNAM encontraron?
Junio de 2010, dice: lo anotamos en la agenda.

Pero la mejor parte es esta:
"(...) la inhabilitación del director de Administración del INMEGEN, Mario Campesino y del responsable de obra en construcción, Orso Nuñez (...). Gerardo Jiménez se vio obligado a interponer demandas penales contra quien resulte responsable de la Secretaría de Salud, ya que fue la dependencia encargada de imponer a dichos responsables frente a la obra".

¡¿Que qué?! ¿Jiménez demandó penalmente a la Secretaría de Salud? ¿Por imponer a Orso Nuñez como arquitecto y a Mario Campesino como su Director de Administración? O sea, ¿no sólo él no tuvo nada que ver con los problemas del edificio, sino que ahora resulta que fue la víctima? ¿No era suficiente con haberlos usado de chivos expiatorios?
Un talento de este hombre para retorcer la verdad, qué bárbaro.

¿Serán ciertas esas demandas penales o sólo es la historia que se le cuenta a la prensa? ¿Alguien sabe?
La cosa es que también le dijo a Blanca Valadez que era "investigador de la CDC", una mentira más, pero qué diferencia hace ya a estas alturas...

miércoles, 14 de octubre de 2009

La noticia del nuevo director

En el portal del INMEGEN subieron la noticia de que Gerardo Jiménez presentó su informe de actividades quinquenal 2004-2009 a la H. Junta de Gobierno del Instituto (...) y que "durante la reunión se destacó que el presente Informe es un claro testimonio de la transparencia y la rendición de cuentas que ha caracterizado la gestión del director general fundador de la institución".
Sí, señores, leyeron ustedes bien. Yo también me reí mucho.

Pero por favor vean la nota al pie de la página: lo más simpático es que si uno quisiera leer el informe del Director General Fundador y su infinita transparencia tendría que ir al Centro de Información y Documentación del INMEGEN a consultar un CD interactivo.

Divertidísimo, les digo.

Ángeles Cruz reporta hoy en La Jornada la noticia del nombramiento del nuevo director, aunque extraña que su nota sea tan parca considerando que ha sido justo ella quien ha publicado sobre el sinfín de anomalías en la obra y los desvíos de recursos.

Alberto Barranco de El Universal, publicó ayer lo siguiente en su columna Empresa:

Cayó Jiménez

Acusado de saltarse todas las trancas para revestir a nivel faraónico la sede del organismo instalado por el rumbo del Tlalpan profundo, finalmente se canceló la posibilidad de reelección de Gerardo Jiménez Sánchez como presidente del Instituto Nacional de Medicina Genómica.

Esta mañana la Junta de Gobierno de éste recibirá una terna de la que saldrá el sucesor.

La molestia apuntaba a los colosales donativos otorgados por empresas privadas para apuntalar las investigaciones sobre el mapa del genoma humano que colocan a México a la vanguardia, parte de los cuales fueron desviados para el monumento a lo suntuario.

martes, 13 de octubre de 2009

Telegrama nombramiento nuevo director

Se los paso al costo, gracias al mensajero.
"La Junta aprobo hoy el nombramiento como nuevo director general del inmegen a el Dr. Xavier Soberón."

[Hasta donde yo sé, en los Institutos Nacionales de Salud se estila (¿o eso era antes?) que el Director saliente dé un discurso de despedida.
¿Cuándo irá a ser eso en el INMEGEN?
¿Habrá una ceremonia en la que Gerardo Jiménez se moleste en saludar formalmente a quien en adelante recibirá correo en
dirgeneral@inmegen.gob.mx?
La verdad que podría resultar muy divertida. Ojalá la transmitieran por internet].

lunes, 12 de octubre de 2009

Argumentos que no pierden actualidad, el debate ya se ha hecho.

Ha sido toda una serie de oleadas críticas las que ha desencadenado el INMEGEN a lo largo de su historia: desde antes de su creación ya había voces denunciando el triunfalismo avasallante y la falta de ropas del emperador, difundiendo justamente los argumentos de genética clásica vs genómica, etc.
Tal parece que las cosas se dicen, se logran difundir, algunos las leen, quienes hacen el esfuerzo se frustran de que los argumentos no lleguen hasta donde deberían y mejor regresan a trabajar en vez de estar haciendo corajes. Luego surgen otras voces. Y así.
Encontré este artículo del 2002, escrito por el Dr. Horacio Rivera y publicado en la revista Este País, que uno podría jurar que se publicó ayer.

(Y en cuanto a la frustración de quienes querían discutir y no encontraron quórum, pues bienvenidos al club: habrá que tratar en los medios de comunicación o en simposios y mesas redondas, vaya, un blog tampoco puede servir para todo...
Lo que sería bonito sería que el/la nuevo director(a) del INMEGEN inaugurara su nueva etapa con un evento así, de discusión, ojalá y con toda la comunidad científica, pero al menos al interior, para recordar y en su caso rectificar el rumbo académico).

En fin, el artículo es magnífico, otro de esos que nos recuerda que aquí nomás somos amateurs.

MEDICINA GENÓMICA: TRIUNFALISMO AVASALLANTE

(Publicado en Este País, pp. 88-90, dic 2002)

Plus ça change, plus c'est la même chose.

Ya que los ensayos "En el umbral de la medicina genómica" y "Desarrollo de la medicina genómica en México" por G. Jiménez-Sánchez y cols.1,2 ilustran vívidamente el triunfalismo genómico que padecemos y uniéndome a su exhortación de "...que resulta de gran importancia que todos los miembros de la sociedad conozcamos al mayor detalle posible cuáles son las oportunidades y los riesgos a los que nos enfrenta este nuevo conocimiento...", creo pertinente hacer las siguientes precisiones:

1. Genética vs genómica: Los autores afirman que el "conocimiento integral del genoma humano ha hecho cada vez más evidente la diferencia entre la genética tradicional, que estudia genes o grupos relativamente pequeños de genes, y la genómica, dedicada al estudio integral de los genomas con un enfoque global..." Con esta afirmación, los autores parecen soslayar que la genética precisamente estudia la estructura, la expresión, la transmisión, el almacenamiento, la transmisión y la variación de la información hereditaria, sea ésta considerada en el plano de la secuencia de ADN, del cromosoma o del genoma, término en uso desde hace más de 80 años (Winkler, 1920). De hecho, la subdisciplina genética más popular, la citogenética, estudia precisamente las mutaciones genómicas, es decir, cambios en el número de cromosomas (aneuplodías como la trisomía 21) o en el número de juegos cromosómicos (poliploidías), detalle que Jiménez-Sánchez y cols.1 no consideran probablemente porque su visión de la genética parece restringirse a la genética mendeliana y en menor grado a la herencia poligénica o cuantitativa. De igual manera, el énfasis genómico de estos autores les impide reconocer que la genómica es una subdisciplina de la genética dedicada al mapeo, la secuenciación y el análisis de genomas completos y que la palabrita ahora en boga la acuñó T. Roderick en 1986 en parte para el título de una nueva revista― Genomics3.

2. Aplicaciones en medicina y tamizaje genómico poblacional: Jiménez-Sánchez y cols.1 afirman que "...el conocimiento del genoma humano... [permitirá] detectar a individuos con alto riesgo genético de desarrollar enfermedades comunes a fin de adecuar su entorno. Estos cambios en el ambiente lograrán la prevención y el manejo de la mayor parte de las enfermedades comunes... [por lo que] resulta fundamental distinguir la medicina genómica de la genética humana". Aparte de la complejidad etiopatogénica de las principales enfermedades comunes (cáncer, diabetes, cardiopatías isquémicas, etc) el enfoque mencionada ha sido utilizado desde "endenantes" en medicina y en genética médica, sea para tratar pacientes con ciertas enfermedades mendelianas metabólicas (fenilcetonuria, galactosemia), para evitar la recurrencia de defectos del cierre del tubo neural, o para coadyuvar en la prevención y el tratamiento de muchas enfermedades comunes. Aunque el ruiseño panorama descrito y deseado por los genomistas puede atribuirse a un optimismo recalcitrante, es necesario darse cuenta que la realidad es muy diferente y oir también las voces escépticas de prudentes expertos tales como R. Lewontin4, F.C. Fraser5 y N.A. Holtzman y T.M. Marteau6. En palabras de Fraser el panorama aludido es "very nice, but it's not so simple... who wants to spend money screening for genes with low penetrance and small effects? We can't even decide what to do about major susceptibility genes such as cystic fibrosis and hemochromatosis, for goodness' sake".

3. Terapia génica: Llama también la atención que Jiménez-Sánchez y cols.1 no hagan la mínima alusión a los efectos adversos de la terapia génica tales como la muerte de pacientes7 y la recuperación del vector viral en el semen de un individuo8, a los que ahora hay que agregar la proliferación leucémica de linfocitos T en un bebé "burbuja" incluído en el protocolo quizás más exitoso y que llevó a la suspensión del ensayo9. Es pertinente preguntarse qué ocurre en México puesto que en Estados Unidos "muchos investigadores y patrocinadores de terapia génica no han reportado efectos adversos graves de tales ensayos al RAC (Recombinant DNA Advisory Committee) o han solicitado que tales reportes no se hagan públicos"7.

4. Determinismo genético: Al afirmar que "...el conocimiento del genoma humano ofrecerá nuevas formas de prevención y diagnóstico presintomático... y será motor de cambio hacia una medicina más predictiva y preventiva, lo que resulta del reconocimiento de predisposiciones y susceptibilidades conferidas por el genoma...", Jiménez-Sánchez y cols.1 implícitamente aceptan el determinismo genético (¿o será genómico?). Al respecto, Lewontin4 subraya que los devotos del genoma humano explícitamente rechazan un determinismo genético absoluto pero que ese rechazo resulta más del reconocimiento de posibilidades teóricas que de una plena convicción. Si tomáramos seriamente la proposición de que lo interno (genes) y lo externo (ambiente) codeterminan el organismo, entonces no podríamos creer que el genoma humano es el grial que nos revelará qué es ser humano, que cambiará nuestra visión filosófica de nosotros mismos, que nos mostrará cómo funciona la vida. El modelo médico de las enfermedades monogénicas como la corea de Huntington podría conducir a explicaciones similares de la inteligencia, del alcoholismo y otras adicciones, de la adaptación social, de la orientación sexual, de las enfermedades laborales y del desempleo. Un modelo médico de toda la variación humana termina por conformar un modelo médico de normalidad social y dicta una acción terapeútica o preventiva sobre cualquier desviación. Lo que anteriormente considerábamos asuntos morales, psicológicos, políticos o económicos, no son realmente más que la consecuencia de una ocasional substitución de nucleótidos, ironiza Lewontin4.

5. Implicaciones filosóficas y conceptuales: En contra de la afirmación por Jiménez-Sánchez y cols.1 de que "el conocimiento completo de nuestro genoma... cambiará de manera completa e irreversible la forma de vernos a nosotros mismos y a nuestros semejantes" (idea aparentemente tomada de W. Gilbert), Lewontin4 señala que "ahora que tenemos la secuencia genómica, no conocemos nada que no supiéramos antes acerca de lo que es ser humano... parece que no somos muy diferentes de los vegetales, si es que juzgamos por los genomas". A pesar de que el desciframiento del genoma humano se presenta como un hito espectacular en la historia de la humanidad, resulta que en realidad la secuencia no era el objetivo verdadero y que los genes no producen proteínas sino polipéptidos; por lo tanto, ahora necesitamos estudiar el "transcritoma" y el "proteoma", pasar del paradigma genómico al proteómico, de una revolución (sic) a la siguiente (seguramente, el espíritu revolucionario también es genómico). ¿Qúe otro proyecto podría si no emprender la llamada Big Science? pregunta Lewontin4 (recuérdese que el proyecto del genoma humano se originó en parte para rescatar infraestructura subutilizada).

6. Revolución genómica y lenguaje: La afirmación por Jiménez-Sánchez y cols.2 de que "la medicina genética revolucionará la práctica de la medicina..." ilustra la tan difundida táctica de engalanar cualquier avance tecnológico o científico con el abusado mote de revolucionario, término que en ciencia parece haber sido legitimado por el famoso libro "La estructura de las revoluciones científicas" de T.S. Kuhn publicado en la ultrarrevolucionaria década de 1960. Hay que recordar, sin embargo, que para Kuhn una revolución científica ocurre cuando hay un cambio de paradigma por lo que es evidente que el tecnicismo genómica no es más que un neologismo con connotaciones vanguardistas que substituye al de "new genetics" todavía en uso. Al respecto, Holztman y Marteau6 arguyen que la nueva genética no revolucionará la manera en la cual se identifican y previenen las enfermedades comunes, y precisan que sus dudas están basadas en la penetrancia incompleta de los genotipos para enfermedades comunes, la limitada capacidad para individualizar el tratamiento a los genotipos y los bajos riesgos conferidos por diversos genotipos a la población en general; más aún, señalan que el manto genético con el que arropamos a la medicina actual, si bien no es tan imperceptible como la proverbial túnica nueva del emperador, tampoco está hecho de seda y armiño como la propaganda genómica proclama. Mención especial merece el argot genómico y molecular que parece más bien obedecer al prurito de los expertos de excluir a los no iniciados que contribuir al avance de la ciencia. Ya R. Horton10 aclaró que publicación no necesariamente es comunicación y que información no es sinónimo de conocimiento mientras que D. Miller11 subrayó la necesidad de una explicación sociopolítica del éxito de los científicos en apropiarse de los encabezados periodísticos. En palabras de Lawrence y Locke12 la ciencia moderna está en riesgo pues las modas pasajeras, el star system y la dictadura gerencial se han combinado para estrangular la originalidad; las estrellas en cada campo viajan por todo el mundo, dan conferencias y publican y republican en la literatura secundaria.

7. Genómica y biotecnología, paradigma empresarial: en sintonía con la incontenible globalización, pareciera que los genomistas se han constituido en el prototipo del científico-empresario. Al respecto, Lewontin4 afirma que sabios famosos se esfuerzan por vendernos, con considerable beneficio, el último invento y señala que en general los biólogos moleculares prominentes están en el negocio de la biotecnología aún cuando tengan financiamiento público. Así por ejemplo, el célebre J.D. Watson renunció a su cargo como director del Proyecto del Genoma Humano como resultado de una investigación sobre sus intereses financieros en biotecnología. Curiosamente, las alegres cuentas de Jiménez-Sánchez y cols.1,2, basadas en el aforismo de que resulta más barata la prevención que el tratamiento, ignoran la realidad de que la medicina genómica será siempre un sueño inalcanzable para la mayoría de la población13,14. Si supuestamente ya conocemos cuáles hábitos y ambientes son saludables y cuáles hay que evitar o modificar, ¿no sería más redituable invertir directamente en educación que en costosos programas de detección de susceptibilidades genómicas que además tendrán que ser complementados con la educación para la salud?

Si estos señalamientos resultan válidos y mejor aún si son validados por otros colegas (sean estos genetistas, genomistas o transcritomistas), confío en que los promotores del Instituto Nacional de Medicina Genómica los considerarán para lograr una planeación más realista e idealmente libre de la influencia de los espontáneamente generados genomistas de ocasión. Para concluir, cito de nuevo a Fraser5: "no quiero menospreciar el enorme valor de los avances en genética molecular, que nos traerán muchos beneficios, pero no nos sobrevendamos como hicimos con la terapia génica. Deberíamos todos intentar clarificar a la opinión pública la nueva genética, disipando miedos pero sin generar falsas expectativas".

Horacio Rivera
Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias
Coordinador del Doctorado en Genética Humana, U de G-IMSS


Referencias

  1. Jiménez-Sánchez G., Valdés-Olmedo J.C., Soberón G., "En el umbral de la medicina genómica", Este País, 2002, 138 (sept):21-30.
  2. Jiménez-Sánchez G., Valdés Olmedo J.C., Soberón G.,"Desarrollo de la medicina genómica en México", Este País, 2002 139 (oct): (en prensa).
  3. Snustad D.P., Simmons M.J., Principles of genetics, 2ª ed, John Wiley & Sons, 2000, pp. 553-584.
  4. Lewontin R., It ain't necessarily so: the dream of the human genome and other illusions, 2ª ed, The New York Review of Books, 2001, pp. 133-195.
  5. Fraser F.C., "Resetting our educational sights: unconstructing the public's dreams and nightmares of the genetic revolution", Am. J. Hum. Genet., 2001, 68:828-830.
  6. Holtzman N.A., Marteau T.M., "Will genetics revolutionize medicine?", New Eng. J. Med., 2000, 343:141-144.
  7. Worton R.G., "On discovery, genomes, the society and society", Am. J. Hum. Genet., 2001, 68:819-825.
  8. Boyce N., "Trial halted after gene shows up in semen", Nature, 2001, 414:677.
  9. Benkimoun P., "Suspension de la thérapie génique des "bébés bulles"", Le Monde, 05/10/2002.
  10. Horton R., "Prague: the birth of the reader", The Lancet, 1997, 350:898-899.
  11. Miller D., "Being an absolute skeptic", Science, 1999, 284:1625-1626.
  12. Lawrence P.A., Locke M., "A man for our season", Nature, 1997, 386:757-758.
  13. Beardsley T., "Vital data", Sci. Am., 1996, 274(3):100-105.
  14. Zimmern R.L., "The human genome project: a false dawn?", BMJ, 1999, 319: 1-3.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Acerca de abrir oficialmente espacio para el debate

Cito uno de los comentarios recientes:
"(...) le pido de forma muy amable al escritor de este blog que abra 2 temas de debate, a ver si esto puede ser un poquito productivo. Primero que le pida a la comunidad científica que lee este blog que compare los proyectos internacionales y sus paradigmas genómicos para continuar la discusión de la representatividad del “Mexican HapMap”, pero de forma balanceada y no solo resaltando sus aspectos críticos". "que tal si reflexionamos un ratito y nos ponemos a pensar si el fenómeno INMEGEN es el producto de la soberbia y falta de honestidad de un hombre (si es que este asunto es solo un fenómeno de corrupción o hay algo más, yo en lo personal he visto [igual que ustedes seguramente] a muchísimos corruptos sin escándalos) o un fenómeno más complejo".
No suena mal. Algo de esos temas se ha mencionado ya aquí en distintos contextos, pero es verdad que no ha habido hasta ahora un hilo conductor como tal. El tema ha sido también debatido en foros académicos establecidos, por ejemplo, en la Academia Mexicana de Ciencias.

No entiendo bien, sin embargo, si lo que el lector quiere es que comparemos el HapMap mexicano con el otro HapMap o que discutamos en general las implicaciones reales de todos los HapMaps en la ciencia y la salud. En fin, no entiendo si su idea es discutir que la medicina genómica es la panacea pero lamentablemente no se ha aplicado bien en el país o si más bien lo que pasa es que en realidad ha resultado "mucho ruido y pocas nueces" en todo el mundo. La corrupción del INMEGEN cabe perfectamente bien encima de cualquiera de los dos escenarios.

En fin, yo pongo el espacio y mis puntos de vista, lo demás ya lo llenarán los lectores con lo que juzguen conveniente.

martes, 6 de octubre de 2009

El Senado recibió el informe de Jiménez

La noticia del Canal del Congreso es que "El Senado de la República recibió el informe de actividades del Director General del Instituto Nacional de Medicina Genómica, Gerardo Jiménez Sánchez, quien concluyó su gestión frente al INMEGEN luego de cinco años de trabajo". Pero, ¿y qué no les llegan a ellos también digamos, las auditorías y los comunicados de la Secretaría de la Función Pública? Supongo que son los nuevos Senadores, que nunca han oído del INMEGEN, y le recibieron el informe así nomás.
Entre otras cosas les dijo que "31 investigadores trabajan en 42 proyectos en los nueve laboratorios con los que cuenta el INMEGEN": ¿NUEVE laboratorios? ¿cuáles, si sólo son tres, el del propio Gerardo Jiménez, el de Lorena Orozco y el Jorge Meléndez Zagla?



Si ya desde ahí lo que les informó no se parecía a la realidad, creo que nos podemos imaginar el resto.

Habrá que ver en la Cámara de Diputados quién se queda al frente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, para recordarles que si por favor fueran tan amables de seguir la historia.

jueves, 1 de octubre de 2009

Visitantes al blog

Alguien mencionó que este blog tenía como 5000 visitantes y pues como aquí de lo que se trata es de dejar las cosas claras y bien documentadas, les pasamos el dato: de acuerdo a Histats van 19,912 hits (páginas vistas) y 7,279 visitantes.
Un sincero y gran gracias a todos los lectores, tanto los que comentan como a los que no.

(Histats también nos muestra la lista completa de IPs de los visitantes, así que en caso de que alguien quisiera saber si una IP particular entra al blog y con qué frecuencia, sólo es cosa de avisarnos: ci3nci43nm3x1c0@gmail.com).

La calma antes o después de la tormenta

Ha sido notable la falta de noticias del INMEGEN en estos días, parece que apagaron de plano su sistema de producción de notas espectaculares.
Vean por ejemplo en google noticias, ni una nota siquiera en todo Septiembre:



Lo último que hemos sabido es que el nombramiento del nuevo director debe darse antes del 15 de octubre.
Supongo que la gente que está en el INMEGEN debe tener muchas cosas que contar de cómo se está dando la transición hacia "ahora que nuestro santo Director ya no va estar" pero supongo también que la situación es tal que no es prioritario ponerse a mandarnos notas al respecto. Todo a su tiempo, entonces.

Con eso de que la Secretaría de la Función Pública desaparece, ya no habrá manera de que rueden más cabezas por los pésimos manejos del Instituto estos 5 años: el Pseudo Director de Investigación, por ejemplo. Una lástima. ¿Alguien sabe a dónde se irá a trabajar ahora?

Nos sugirieron que extendiéramos el tipo de labor que hace este blog a otras institutos, establecernos como una especie de "watchdog" de instancias académicas parecido a lo que hace El cuadro de desHonor denunciando el fraude académico de funcionarios. Otros han sugerido que nos enfoquemos a seguir las nuevas aventuras del elefante en lo que esperamos sea su transfomación. Habrá que pensarlo.
El micrófono sigue abierto, ya saben.