lunes, 7 de septiembre de 2009
Pone en marcha la UNAM unidad para análisis del genoma humano
De cualquier modo, parece una iniciativa más de los que se han cansado de esperar que la infrastructura del INMEGEN sirva para lo que se había pensado: mejor comprar nuevos equipos y dejar de perder el tiempo...
Mientras tanto, el próximamente ex-director del INMEGEN, Gerardo Jiménez, fué a entregar el Mapa del Genoma de los Campechanos, que según esto costó 233 mil pesos. De un total de 15 millones de pesos (o tal vez 21.5 millones de dólares) que costó el proyecto entero.
Como sea, haiga costado lo que haiga costado, "dentro de cinco o 10 años será posible aplicarlo de manera preventiva para enfermedades importantes y salvaguardar la vida y salud de todos".
La Secretaría de la Función Pública pone de ejemplo al INMEGEN
Esta declaración la hizo a la prensa el titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Salvador Vega Casillas, al hablar de que en este sexenio “se han denunciado más funcionarios penalmente, 113 por incurrir en presuntos actos de corrupción”.
El escándalo del elefante blanco, también conocido como sede permanente, sigue siendo noticia, parece.Algunos casos relevantes de sanciones que menciona el informe, son del director de Administración de Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), Mario Campesino, sancionado con 2 millones 875 mil pesos por autorizar estimaciones y pagos a favor de la Constructora y Realizadora Mexicana, sin verificar que correspondieran a los trabajos realizados y condiciones contratadas.
Además, se le inhabilitó 10 años. Asimismo, se inhabilitó por15 años al residente de Obra adscrito a la Secretaría de Salud, Orso Núñez Ruiz, comisionado al Inmegen, por “irregularidades diversas en todos los trabajos” relativos a la construcción del edificio de esa institución”.
Por cierto, los lectores han estado particularmente activos en lo que se refiere a comentarios esta semana. Más que escribir, yo los he estado leyendo: parece que el ánimo local está muy lejos de la calma.
Es un honor que este espacio pueda a ratos volverse un foro de discusión y/o una mesa de diálogo crítico. Que sea para bien.
viernes, 4 de septiembre de 2009
La convocatoria para nuevo director
Más sobre el virus A/H1N1 y el INMEGEN en el radio
Noten por favor como al principio de la entrevista se habían secuenciado 12 (DOCE) muestras y luego ya nada más eran 6 (SEIS).
Y en cuanto al software del que habla, es una herramienta web que les fusilaron completita a sus "colegas" de Singapur, vaya, ni siquiera se molestaron en traducirla al español (hacer clic para agrandar).

jueves, 3 de septiembre de 2009
En la prensa: el INMEGEN descifra el origen de la influenza en dos patadas

Esta noticia no la ví cuando salió. Miren nomás:
Los investigadores tomaron para el estudio del genoma un total de seis muestras de gente fallecida y que sobrevivió a la infección, las cuales fueron proporcionadas por el Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica, para después compararlas con los reportes mundiales.
Los resultados no dejan lugar a dudas, la cepa que llegó de Nueva York se combinó con una antigua que ya circulaba en la Ciudad de México, generando un hibrido mutante en nuestro país, que ahora se le conoce como la cepa Mexicana.
Entre los lectores del blog, ¿habrá algún virólogo molecular que sea tan amable de aclararnos este asunto?
¿De veras es posible concluir sin lugar a dudas a partir de la secuenciación de 6 (SEIS) muestras que "la cepa que llegó de Nueva York se combinó con una antigua que ya circulaba en la Ciudad de México, generando un hibrido mutante en nuestro país, que ahora se le conoce como la cepa Mexicana"?
¿Así de fácil es el análisis evolutivo de los virus?
Yo encuentro simpático que en la literatura nadie más se refiere a la cepa mexicana o la cepa Nueva York. Parece producto de la imaginación de los secuenciadores. Y raro, que den una exclusiva así a la prensa nacional, antes que a una revista científica...
Pero bueno, ya conocemos el estilo de Gerardo Jiménez, el todavía Director del INMEGEN.
Es oficial, entonces
Yo sigo sin encontrar la Convocatoria publicada, no está en la página de la Coordinación de Institutos de Salud, ni en el CONACyT, ni desde luego, en la página del INMEGEN (¿no debería ser noticia de primera plana?).
Habrá que ver si ya hay candidatos y quiénes son, uno quisiera pensar que un Instituto Nacional de Salud se puede salvar. Hay un montón de infraestructura que la comunidad científica debería poder utilizar en proyectos relevantes y bien fundamentados.
Eso sí, al próximo director le tocará arreglar la bronca del edificio carísimo que se está cayendo a pedazos. Pero supongo que no le heredarán al Director de Investigación.
Al final parece que el mapa del genoma yucateco/zacatecano/veracruzano/etc canceló su gira nacional, al menos no han salido en las noticias. ¿O alguien sabe?
Lo que sí sería muy grave que sucediera es que se dejaran de fincar consecuencias de los fraudes que se probaron sólo porque los responsables ya no trabajan ahí. Habrá que ver con los diputados que estaban siguiendo el caso: habían dicho que era posible que se les persiguiera de manera penal. Veré que puedo averiguar.
martes, 1 de septiembre de 2009
Y hablando de rumores, ¿que no contemos con Gerardo Jiménez?
Gerardo Jiménez (...) en breve dejará el cargo de director del Instituto Nacional de Medicina Genómica.¿Es eso cierto? ¿Es oficial? ¿Lo anunció en la Secretaría? ¿No que andaba de gira?
SI BIEN el científico tiene oportunidad de ser ratificado, ya mandó decir que si saben contar, que con él no cuenten.
¿Alguien sabe dónde es que se publica (¿publicó?) la convocatoria?
¿Qué pasa ahora? ¿Quién le va a entrar a desfacer los entuertos?
Todas las confirmaciones/aclaraciones/explicaciones de este rumor serán muy bienvenidos.