miércoles, 7 de octubre de 2009

Acerca de abrir oficialmente espacio para el debate

Cito uno de los comentarios recientes:
"(...) le pido de forma muy amable al escritor de este blog que abra 2 temas de debate, a ver si esto puede ser un poquito productivo. Primero que le pida a la comunidad científica que lee este blog que compare los proyectos internacionales y sus paradigmas genómicos para continuar la discusión de la representatividad del “Mexican HapMap”, pero de forma balanceada y no solo resaltando sus aspectos críticos". "que tal si reflexionamos un ratito y nos ponemos a pensar si el fenómeno INMEGEN es el producto de la soberbia y falta de honestidad de un hombre (si es que este asunto es solo un fenómeno de corrupción o hay algo más, yo en lo personal he visto [igual que ustedes seguramente] a muchísimos corruptos sin escándalos) o un fenómeno más complejo".
No suena mal. Algo de esos temas se ha mencionado ya aquí en distintos contextos, pero es verdad que no ha habido hasta ahora un hilo conductor como tal. El tema ha sido también debatido en foros académicos establecidos, por ejemplo, en la Academia Mexicana de Ciencias.

No entiendo bien, sin embargo, si lo que el lector quiere es que comparemos el HapMap mexicano con el otro HapMap o que discutamos en general las implicaciones reales de todos los HapMaps en la ciencia y la salud. En fin, no entiendo si su idea es discutir que la medicina genómica es la panacea pero lamentablemente no se ha aplicado bien en el país o si más bien lo que pasa es que en realidad ha resultado "mucho ruido y pocas nueces" en todo el mundo. La corrupción del INMEGEN cabe perfectamente bien encima de cualquiera de los dos escenarios.

En fin, yo pongo el espacio y mis puntos de vista, lo demás ya lo llenarán los lectores con lo que juzguen conveniente.

martes, 6 de octubre de 2009

El Senado recibió el informe de Jiménez

La noticia del Canal del Congreso es que "El Senado de la República recibió el informe de actividades del Director General del Instituto Nacional de Medicina Genómica, Gerardo Jiménez Sánchez, quien concluyó su gestión frente al INMEGEN luego de cinco años de trabajo". Pero, ¿y qué no les llegan a ellos también digamos, las auditorías y los comunicados de la Secretaría de la Función Pública? Supongo que son los nuevos Senadores, que nunca han oído del INMEGEN, y le recibieron el informe así nomás.
Entre otras cosas les dijo que "31 investigadores trabajan en 42 proyectos en los nueve laboratorios con los que cuenta el INMEGEN": ¿NUEVE laboratorios? ¿cuáles, si sólo son tres, el del propio Gerardo Jiménez, el de Lorena Orozco y el Jorge Meléndez Zagla?



Si ya desde ahí lo que les informó no se parecía a la realidad, creo que nos podemos imaginar el resto.

Habrá que ver en la Cámara de Diputados quién se queda al frente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, para recordarles que si por favor fueran tan amables de seguir la historia.

jueves, 1 de octubre de 2009

Visitantes al blog

Alguien mencionó que este blog tenía como 5000 visitantes y pues como aquí de lo que se trata es de dejar las cosas claras y bien documentadas, les pasamos el dato: de acuerdo a Histats van 19,912 hits (páginas vistas) y 7,279 visitantes.
Un sincero y gran gracias a todos los lectores, tanto los que comentan como a los que no.

(Histats también nos muestra la lista completa de IPs de los visitantes, así que en caso de que alguien quisiera saber si una IP particular entra al blog y con qué frecuencia, sólo es cosa de avisarnos: ci3nci43nm3x1c0@gmail.com).

La calma antes o después de la tormenta

Ha sido notable la falta de noticias del INMEGEN en estos días, parece que apagaron de plano su sistema de producción de notas espectaculares.
Vean por ejemplo en google noticias, ni una nota siquiera en todo Septiembre:



Lo último que hemos sabido es que el nombramiento del nuevo director debe darse antes del 15 de octubre.
Supongo que la gente que está en el INMEGEN debe tener muchas cosas que contar de cómo se está dando la transición hacia "ahora que nuestro santo Director ya no va estar" pero supongo también que la situación es tal que no es prioritario ponerse a mandarnos notas al respecto. Todo a su tiempo, entonces.

Con eso de que la Secretaría de la Función Pública desaparece, ya no habrá manera de que rueden más cabezas por los pésimos manejos del Instituto estos 5 años: el Pseudo Director de Investigación, por ejemplo. Una lástima. ¿Alguien sabe a dónde se irá a trabajar ahora?

Nos sugirieron que extendiéramos el tipo de labor que hace este blog a otras institutos, establecernos como una especie de "watchdog" de instancias académicas parecido a lo que hace El cuadro de desHonor denunciando el fraude académico de funcionarios. Otros han sugerido que nos enfoquemos a seguir las nuevas aventuras del elefante en lo que esperamos sea su transfomación. Habrá que pensarlo.
El micrófono sigue abierto, ya saben.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Ya está la terna para nuevo director del INMEGEN

Nos informa el amable comentario de un lector que de entre los cinco candidatos el comité de auscultación ya definió la terna de la que saldrá el nuevo director general del INMEGEN.
En orden alfabético (por apellido) son:

Dr. Hugo Barrera

Dra. Alessandra Carnevale

Dr. Xavier Soberón


Dejo el foro a los lectores para que opinen al respecto los que tienen argumentos claros por estar más cercanos al asunto. Hasta donde yo puedo ver, los tres parecen tener credenciales académicas sólidas y experiencia dirigiendo investigación en el país. Como que resurge un rayito de esperanza de que las cosas se hagan como debe de ser.
Ojalá el ganador también tenga talento para arreglar el desorden que hereda, pobre.

Según la convocatoria el Secretario de Salud decide, pero no entiendo bien cuándo. Nos enteraremos, supongo, gracias a nuestras palomas mensajeras...

martes, 22 de septiembre de 2009

Nuevo laboratorio del genoma humano en Tepic

Increíble. Con eso de que ya hay genoma oaxaqueño, yucateco, zacatecano y no sé qué más, el rector de la Universidad Autónoma de Nayarit no se quiere quedar atrás y va a construir un centro para investigar el "genoma de los habitantes del Pacífico mexicano".
Pues cada quien, supongo... Y yo que creía que lo absurdo de los genomas estatales era evidente para todo el mundo: nunca se debe subestimar el poder de la tele.

El problema es que "el proyecto implica, tanto para la UAN como para el gobierno, concretar la construcción del edificio e instalaciones para los trabajos" y que ¡ya firmaron un convenio con Gerardo Jiménez!
¿Los va a asesorar para construir el edificio? ¿Les gustan en Tepic los paquidermos arquitectónicos? Realmente no han de tener ninguna prisa...

sábado, 19 de septiembre de 2009

¿Alguien va a andar por Zacatecas?


Es que el próximo martes 22 de septiembre el Dr. Gerardo Jiménez y sus adjuntos van a ir a entregar el Mapa del Genoma de los Zacatecanos (jajajajijiji) al campus UAZ Siglo XXI, en Zacatecas, Zac.
La entrega oficial de la carpeta con el DNA al revés se hará en el Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles (Case) a las 14:00 horas (¿a la hora de comer?) y media hora después se presentarán las pláticas siguientes:
-Gerardo Jiménez Sánchez, "La medicina genómica: oportunidades y retos para la salud".
-Alfredo Ajonjolí de Todos los Moles Hidalgo Miranda, "Estrategias para el desarrollo del Mapa Genómico de los Mexicanos".
-César F. Lara Álvarez "Aspectos éticos, legales y sociales del proyecto"
-Alejandra C. Contreras, "Procesamiento y manejo de las muestras biológicas en el estudio".
-Laura Uribe Figueroa, "Metodología para el análisis genómico del proyecto".
-Carlos Dávila García, "Las tecnologías de la información: pieza clave en el desarrollo del Mapa Genómico de los Mexicanos".
-Irma Silva Solezzi, "Hallazgos más relevantes y perspectivas del proyecto hasta la fecha".
-Comentario al proyecto a cargo del Rector de la Universidad, Francisco Javier Domínguez Garay.
-Clausura, Secretaria de los Servicios de Salud en el Estado, Elsa Alicia Aguilar Díaz.
-Conferencia de prensa conjunta.

¿Qué creen ustedes que sería bueno preguntarles?
Vamos organizándolo.