miércoles, 29 de julio de 2009

Gracias al IFAI, podemos saber que son 3 cursos (no 20) y 10 proyectos (no 42)

El impecablemente bien diseñado pero mentiroso folleto de aniversario del INMEGEN me puso a trabajar en documentar el contraste entre los logros reales y los que se le dicen al público.
Afortunadamente existe el IFAI, donde uno puede no sólo pedir información acerca de cualquier entidad gubernamental, sino además leer, por ejemplo, todas las solicitudes de información que los ciudadanos han hecho acerca del INMEGEN.
Y entre ellas encontré que el 7 de mayo del 2008 se informó al IFAI (folio # 1237000003308, documento oficial abajo) que en el INMEGEN no se impartían programas de especialidad, maestría o doctorado, aunque en su portal digan "Nuestro interés es colaborar en la formación de recursos humanos de especialidad, maestría y doctorado en investigación en salud interesados en el estudio de la medicina genómica". Bueno, pues es nomás colaborar porque la verdad, la verdad, todo lo que los estudiantes hagan en el INMEGEN no cuenta para ninguna especialidad, maestría o doctorado...
En el documento dice también que lo que se imparte en el INMEGEN son "cursos de educación contínua en medicina genómica que cuentan con aval académico (4 créditos) de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina UNAM" (lo que significa que son cursos para los que no hay actas ni calificaciones ni nada). "Los cursos son 1. Introducción a la medicina genómica. 2. Aplicaciones genómicas en pediatría y 3. Aplicaciones genómicas en medicina interna." TRES cursos TRES, no veinte.



Y en cuanto a proyectos de investigación en marcha, encontré que el 28 de febrero del 2008 se informó que había sólo DIEZ proyectos (folio # 1237000000908, ver documento abajo). Hasta donde yo me acuerdo 10 no es lo mismo que 42.

jueves, 23 de julio de 2009

Aclaración y humor involuntario

Llegó un comentario ayer, que me parece importante contestar:

>La verdad es que no sé, de donde se saca tanta información, que puede ser verdad,

Bueno, la información de este blog se saca de distintas fuentes públicas, de la prensa y de comentarios de lectores. Y no es que pueda ser verdad, estamos comprometidos con que todo lo que se dice aquí lo sea, y que además pueda ser verificado en las fuentes originales, de ahí las ligas y las imágenes de documentos.

>solo lamento que exista gente en criticar y no construir,
Negrita
De hecho, la idea es construir conciencia acerca de una situación particular a través de la difusión de información.

>si de verdad quieren ser tomados en cuenta COMITÉ CIUDADANO EN PRO DE LA >TRANSPARENCIA,

Aquí la aclaración: este blog no es del Cómite Pro Transparencia. El nuestro es un esfuerzo independiente para documentar y difundir información sobre los hallazgos lamentables en el funcionamiento del INMEGEN. Cuando nos avisan que está circulando un nuevo correo del Comité lo publicamos aquí porque siempre constituye una fuente de información real, objetiva y bien documentada.

En todo caso, si lo que desean es ponerse en contacto con el Comité Pro Transparencia, sugiero utilicen la dirección desde donde remiten sus mensajes (me consta que contestan): comptra08@gmail.com

>si de verdad quieren ser tomados en cuenta COMITÉ CIUDADANO EN PRO DE LA >TRANSPARENCIA, asistan a los eventos públicos del mismo instituto, pregunten, opinen, >siempre hay lugares en donde podrán ser escuchados, sus quejas y comentarios, porque se >tienen que estar escondiendo detrás de este Blog. Y Saben creo que si asisten, porque tienen >todo el material inclusive el que esta añadido es su opinión. Creo que en un país libre como el >nuestro, todos tenemos el derecho de expresarse , O solo se dejan llevar por los camentarios de >"Radiopasillo"

Apreciamos la sugerencia de asistir a los eventos públicos, aunque nos da la impresión de que se asume que ir al INMEGEN es como ir a la esquina. Me pregunto cómo sería este país sin la tan arraigada idea de "fuera de México todo es Cuautitlán"...
¿Y eso de "Radiopasillo"? ¿Debemos entender que quien escribe está dentro del INMEGEN y se refiere a que hay comentarios locales ahí? ¿O qué quiere decir el término?

La última parte la entendí menos ("Y Saben creo que si asisten, porque tienen todo el material inclusive el que esta añadido es su opinión." ¿Uh? ¿Tenemos un material añadido?), pero lo que sí me hizo reír fue leer eso de "por qué se tienen que estar escondiendo detrás de este blog", considerando que el comentario está firmado como "Anónimo".

Si les sirve de consuelo, nosotros tampoco sabemos quiénes son los integrantes del Comité Pro Transparencia. Pero creemos que no cambiaría nada saberlo y respetamos su decisión de que sea el contenido de sus comunicados y no sus datos personales los que les dan credibilidad.

martes, 21 de julio de 2009

V Aniversario: Manipulación de cifras para simular que el INMEGEN funciona

Recibo de un amigo un nuevo correo enviado por el Comité Pro Transparencia.
Yo estoy tan indignado que ya no sé ni qué agregar, pero son bienvenidos sus comentarios.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Estimados Colegas:
Este 19 de julio el INMEGEN cumple un lustro, por lo que el próximo lunes 20 se suma un festejo más al 5to. aniversario, acudirá el Secretario de Salud, José Ángel Córdova y se espera la presencia de cerca de 350 invitados, ¿a usted ya lo invitaron?
Este evento se aprovechará para anunciar la intervención del INMEGEN en la secuenciación del virus de influenza AH1N1. Recientemente, Gerardo Jiménez viajó a Singapur y saltándose a la Sría de Salud, se trajo a un grupo de investigadores asiáticos quiénes están implementando la metodología en el INMEGEN, con la promesa de obtener muestras de los mexicanos.
Durante este evento se repartirán folletos que contienen los “Logros 2004- 2009” del INMEGEN y recuerditos de los 5 años. El folleto está plagado de mentiras y de logros inflados al máximo, dentro de los más importantes se encuentran los productos de Investigación, Enseñanza y Administración.

Destacan:


-En investigación se cuentan proyectos y publicaciones que no pertenecen a la Institución. Se reportan más de 55 publicaciones, pero sólo 26 son artículos científicos, el resto son programas, artículos de divulgación y folletos. De estos 26, sólo 9 corresponden a trabajos realizados en el INMEGEN. También se contabilizan cerca de 250,000 estudios ¡sólo en el 2008!, donde se incluye muestra por muestra y aún aquellas que se tuvieron que repetir varias veces por problemas técnicos, ¿y las publicaciones?.

-En enseñanza de los 20 cursos que se mencionan, sólo 3 son cursos formales ofrecidos a estudiantes universitarios (pero con estatus de educación contínua, no se califican) y se han repetido 4 años, el resto son capacitaciones técnicas con menos de una semana de duración; la mayoría de los cursos que se imparten han sido un fracaso absoluto. Aquí se cuentan 455 estudiantes egresados, entre ellos algunos que ni siquiera asistieron y otros del INMEGEN que fueron obligados a asistir, como personal administrativo que no tiene ni conocimiento básico en biología. El INMEGEN no cuenta con los requisitos para otorgar grados académicos, entonces los 42 estudiantes que obtuvieron grado académico son inventados, si se refieren a los que obtuvieron el grado en otros instituciones y cuyos tutores fueron investigadores del INMEGEN, estos no llegan ni a 20 en 5 años. Los estudiantes integrados a Programas de Estancias Temporales no suman los que se dicen y eso que incluyen hasta aquellos que se presentaron por un día a asesoría.

-En administración la sede permanente está en su mayoría en obra negra, abandonada y deteriorándose cada día, pero en el folleto ya se remodeló y se equipó y tiene un avance del 85%. La condiciones de trabajo no existen en este Instituto, ni siquiera se han firmado. A este Comité han llegado quejas de los trabajadores del INMEGEN denunciando que se encuentran en condiciones muy desventajosas, con horario de 9 a 19 hrs con 1 hora para comer, no tienen comedor pero los directivos frecuentemente son atendidos por el restaurante la Cava en sus oficinas, algunos sufren de discriminación, otros son acosados laboralmente y a la mayoría de los investigadores no se les permite el desarrollo de sus propios proyectos.

En conclusión, no se encontró ningún renglón de este folleto que no esté inflado o manipulado, por ejemplo, el CID o sea la biblioteca no funciona, existe todo un departamento de patentes que no tiene qué patentar, etc, etc, pero eso si no dice que cada año se regresan cerca de 20 millones de pesos del capítulo 1000 (remuneraciones al personal), porque el Director no acepta gente que no se deje manipular.

Es sorprendente la capacidad que han adquirido los directivos del INMEGEN para mentir y engañar aún a los más cercanos. Nos preguntamos ¿qué los recursos que se invierten en la imagen del director como sus fiestas y que en su mayoría provienen de FUNSALUD, derivado de los recursos aportados por los patronos no son regulados?

Esperemos que el Sr. Secretario no se deje impresionar y la Auditoría Superior de la Federación se decida a hacer también una auditoría al escandaloso dispendio de recursos en investigación de este instituto que no presenta resultados claros y cuyo único interés es promover la imagen de su Director.

ATENTAMENTE
COMITÉ CIUDADANO EN PRO DE LA TRANSPARENCIA


jueves, 16 de julio de 2009

¡Otra vez el INMEGEN salva a México de la influenza!

De lo que se pierde uno si deja de leer periódicos un par de días: ya es oficial, el INMEGEN nos va a salvar de la nueva ola de influenza.
Ya lo había dicho Julio Frenk, "El INMEGEN ha tenido un papel muy relevante en el tema de la influenza humana". Ajá, aunque no lo parezca. Como la guerra que vamos ganando, ¿no?

La nota de la Jornada explica que la manera como el INMEGEN nos va a salvar de la pandemia es con unos "chips" que desarrollaron científicos en Singapur, y que se están probando en muestras del InDRE.
Y, o sea, ¿el INMEGEN qué dicen que hizo? Además de dar declaraciones a la prensa, pues.
Ah, claro, tal vez de ahí les hablaron por teléfono a los de Singapur.
Igual que le hablaron de ahí a Craig Venter, la vez pasada que el INMEGEN nos salvó de la influenza. Qué lindos.

¿Consecuencias sociales negativas, cortesía del INMEGEN, en el 2014?

En una nota reciente de la prensa internacional, Eduardo Rodríguez, coordinador de proyectos de la Unidad de Bioética de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, dijo que la información genética puede conducir a estigmatizar a algunas poblaciones vinculadas con ciertas enfermedades y dar pie a una nueva discriminación. "Además, hay una serie de otros problemas éticos y prácticos que irán surgiendo y que no han sido legislados en casi ningún país latinoamericano", advirtió. En América Latina sólo la gente adinerada saca provecho de la medicina genómica, y nada indica que eso cambiará en el futuro, pues "estamos en una región de mucha inequidad social", advirtió Rodríguez. El estudio El problema del manejo de la información genética en Latinoamérica, a cargo de la Unidad de Bioética y del que Rodríguez es coautor, advierte que sin una regulación efectiva de esta nueva medicina habrá "consecuencias sociales negativas".

Eso en el mejor de los casos, asumiendo eficiencia e integridad de parte de los responsables de generar y resguardar la información genética. Ahora que si la industria farmacéutica y las aseguradoras están metidas hasta la cocina desde el principio, pues peor.

En la misma nota se cita a Gerardo Jiménez, quien aseguró que "alrededor de 2014, el INMEGEN ofrecerá datos que ayudarán a tomar decisiones colectivas e individuales" en materia de salud.

Pero yo diría que no lo anotáramos en la agenda todavía, porque con la misma convicción Jiménez aseguró que en el verano del 2005 estaría listo "un chip de un tamaño poco más largo que un boleto de Metro, que diagnosticará en una hora el tipo de cáncer que pueda padecer un niño." ¿Tal vez lo que dijo fue alrededor del verano del 2005? "Alrededor", décadas más, décadas menos.


Eso sí, en cuanto a promesas el INMEGEN tiene una productividad altísima...

lunes, 13 de julio de 2009

Ya se pueden recibir las entradas del blog por e-mail

Siguiendo la sugerencia de un lector se ha activado la opción de suscribirse por correo electrónico, para aquellos que prefieran recibir en su correo electrónico las entradas que se van publicando, en vez de estar acordándose de entrar a ver qué hay de nuevo.
Sólo hay que ingresar su dirección de correo en el recuadro que aparece en la esquina superior derecha.

Si hay algún problema, escríbanme a ci3nci43nm3x1c0@gmail.com.

viernes, 10 de julio de 2009

Que el blog está bloqueado en el INMEGEN

Me comenta un lector que el acceso a la página de este blog está específicamente bloqueado desde las computadoras del INMEGEN. Bien decía mi abuela que si el río suena es que agua lleva. (¿A lo mejor por eso no nos ha contestado el Dr. Balam?)

Y me dicen también que además del dinero que se ha perdido con la construcción del edificio nuevo hay otro montón de "irregularidades" en la sede temporal: que muchos miles de pesos en reactivos se les han caducado y se han tirado a la basura, que hay automóviles y camionetas juntando polvo en el estacionamiento, que hay un departamento entero contratado para hacer "trámites de patentes" y "planes de negocios de empresas genómicas" que no hace nada porque no hay nada que patentar ni vender, que los trabajadores no tienen comedor pero a los directores sí les llevan de comer a la carta diario, que a los investigadores les dan cursos de cómo usar pipetas y les llaman "Conferencias Académicas", que el Director sigue diciendo que la nueva sede ya está casi lista...

Y ni hablar de las inhabilitaciones: dicen que en el INMEGEN se anunció que el Director de Administración dejaba el cargo por razones de salud. Habría que llamar y preguntar ahora por el Jefe de Mantenimiento, a ver qué nos dicen.