En el propio artículo se dice que es "uno de los primeros conjuntos de datos de genoma completo para poblaciones mexicanas mestizas y amerindias". Así es, uno de los primeros (¿de los primeros cuántos?): a pesar de lo que oímos en la tele, la verdad es que sólo en el 2007 se habían publicado al menos tres artículos parecidos (referencias 14-16 en el parteaguas histórico).
Y noté otra cosa. En la sección de Materiales y Métodos dice:
"Existe un portal de internet (http://diversity.inmegen.gob.mx) en el que se puede tener acceso a la base de datos tipo HapMap que incorpora frecuencias de SNPs de poblaciones mestizas mexicanas, Zapotecos y HapMap. Todos los datos de genotipos y señales crudas de intensidad están disponibles para su descarga en el sitio (ftp://ftp.inmegen.gob.mx)."
Bueno, pues, si va uno a esa dirección y trata de bajar los datos de los zapotecos se encuentra uno con la sorpresa de que NO ESTÁN. Hoy, 13 de mayo, casi dos meses después de la fecha oficial en la que se sometió a revisión (el 23 de marzo) está vacía la carpeta en donde deberían estar los datos genómicos de zapotecos que el INMEGEN le entregó a la humanidad. (¿Qué no uno como revisor tendría que checar eso?). Inténtelo ustedes en su casa.

Tal vez lo que los autores quisieron decir es que casi todos los datos están disponibles para su descarga en el sitio...
Y que el proyecto casi es un parteaguas histórico y casi les va a servir para algo a los mexicanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario